viernes, 28 de febrero de 2025

Con nuevas marcas en el horizonte, innovaciones en atención al cliente y un compromiso inquebrantable con la calidad; Premium Outlets Punta Norte

 Premium Outlets Punta Norte celebra 20 años reinventando la forma de comprar

Ciudad de México, a 24 de febrero de 2025 – Dos décadas pueden parecer un suspiro en la historia del retail, pero para Premium Outlets Punta Norte, han sido 20 años de innovación, crecimiento y una reinvención constante de la forma en que compramos. Desde sus inicios en 2004, este icónico destino de compras ha transformado por completo la experiencia de adquirir moda y estilo de vida, consolidándose como un referente en el mundo del shopping en México. Porque, al final del día, las compras son la mejor parte del viaje.

Un sueño que marcó el comienzo de una nueva era

Cuando Premium Outlets Punta Norte abrió sus puertas, su visión era clara: ofrecer a los consumidores acceso a marcas de renombre con descuentos inigualables, en un entorno moderno y accesible.  Este outlet abrió inicialmente con más de 50 tiendas como:  Zegna,  Palacio Outlet,  Adidas, Levi’s Outlet Store,  entre otras,   dando inicio a un viaje que hoy suma más de 170 marcas en moda, belleza, deportes y lifestyle.

Durante estos 20 años, Premium Outlets Punta Norte ha crecido junto con sus  millones de visitantes que recibe al año. Ha sido testigo de momentos especiales como el primer outfit para una entrevista de trabajo, la búsqueda de los mejores tenis para el deporte favorito o las innumerables tardes de compras con amigos y familia.

«Desde su origen, Premium Outlets Punta Norte ha evolucionado constantemente para ofrecer una experiencia de compra incomparable. Nos hemos enfocado en brindar un portafolio de marcas que va desde opciones accesibles hasta firmas de lujo y de diseñadores internacionales, generando una gran experiencia de compra para nuestros visitantes», comenta Carolina Juárez, Directora de Marketing de Premium Outlets Punta Norte.

Innovación y exclusividad: Un legado de 20 años

A lo largo de los años, Premium Outlets Punta Norte ha sido pionero en diversos aspectos dentro de la industria del retail en México. Su compromiso con la innovación para generar una gran experiencia de compra para sus visitantes, lo ha llevado a implementar estrategias únicas que han hecho historia, como:

  • Primer centro comercial pet-friendly del país, permitiendo que los visitantes disfruten de sus compras en compañía de sus mascotas.
  • Único centro comercial en México con boutiques de lujo fuera de las tiendas departamentales, integrando un mix comercial que incluye marcas icónicas.
  • Expansión y diversificación de oferta, con nuevas aperturas a lo largo de los años, incluyendo la llegada de Sephora en plena pandemia, un hecho que reafirmó la confianza de las marcas en este destino comercial.
  • Una comunidad vibrante que cada año recibe millones de visitantes, convirtiéndose en un espacio donde la moda, la exclusividad y los descuentos se fusionan en una sola experiencia.

Un futuro lleno de nuevas oportunidades

Este 20 aniversario no solo es una celebración del pasado, sino una mirada hacia el futuro. Premium Outlets Punta Norte creó la forma de hacer compras inteligentes y sigue evolucionando, explorando nuevas tendencias y creando experiencias de compra que continúan sorprendiendo a sus visitantes.

Con nuevas marcas en el horizonte, innovaciones en atención al cliente y un compromiso inquebrantable con la calidad, este lugar sigue marcando el paso en la industria del retail en México.

Celebramos 20 años de momentos inolvidables, de compras emocionantes y de la satisfacción de encontrar ese artículo especial a un precio inmejorable. Premium Outlets Punta Norte sigue siendo el lugar donde las mejores marcas a increíbles precios se encuentran porque la mejor parte del viaje… ¡son las compras!

#PremiumOutletsPuntaNorte20Años

#POPN20añoscontigo

Acerca de Premium Outlets de México

Premium Outlets® Querétaro y Punta Norte es una compañía que surge de la alianza estratégica entre Grupo Sordo Madaleno y SIMON Property Group. Esta compañía se especializa en la construcción, operación y administración de sus propios Premium Outlet Centers® en la República Mexicana. Premium Outlets Punta Norte y Premium Outlets Querétaro generan cada uno 70 empleos directos (administrativos, seguridad, limpieza, mantenimiento, jardinería, entre otros). Ninguno de los 140 empleados se dio de baja durante el cierre temporal de las propiedades. Punta Norte genera 1,162 empleos indirectos (referencialmente el mayor empleador entre los arrendatarios es Palacio Outlet) Premium Outlets, Premium Outlets Querétaro genera 386 empleos indirectos.

Grupo SOMA

Fundado en 1937, es una de las firmas más reconocidas de México en las áreas de desarrollo urbano, arquitectura y diseño de interiores. Su gran trayectoria incluye el diseño y desarrollo de una extensa variedad de proyectos, entre los que destacan hoteles y centros comerciales como Plaza Universidad, Plaza Satélite, Antara y Artz Pedregal en Ciudad de México, Premium Outlets Punta Norte en el Estado de México, Antea y Premium Outlets en Querétaro, Angelópolis y Luxury Hall en Puebla y Andamar en Veracruz.

Grupo SIMON

SIMON es un líder global en la industria de bienes raíces comerciales, propietaria de la gestión y el desarrollo de una compañía S & P100 (Simon Property Group, NYSE: SPG). Nuestras propiedades, líderes en la industria y las inversiones a través de América del Norte, Europa y Asia proporcionan experiencias de compra para millones de consumidores cada día y generan miles de millones en ventas anuales en el comercio al por menor. Para obtener más información, visite business.simon.com/about.

Para más información visita www.premiumoutlets.com.mx y bussines.simon.com/about

@premiumoutletsmx
Premium Outlets Punta Norte
@popuntanorte

sábado, 25 de enero de 2025

La experiencia de EN-TI abarca sectores diversos, con clientes como VOLARIS, FEMSA, TELEVISA, Sistema de Administración Tributaria (SAT), Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Zurich, entre otros.

LA INTEGRACIÓN DE LA IA EN SOLUCIONES SUSTENTABLES: PRIORIDAD
PARA MÉXICO EN 2025
Ciudad de México, enero de 2025.– Oscar Mora, CEO de EN-TI,
empresa líder en soluciones tecnológicas, destacó que la “Integración de la
Inteligencia Artificial en Soluciones Sustentables” es uno de los retos más
importantes para cumplir con el Plan México, presentado por el gobierno
federal la semana pasada. Este plan tiene como objetivo posicionar a nuestro
país como la décima economía más importante a nivel mundial.
“Algunas áreas prioritarias para esta integración son: agricultura inteligente,
con el uso de IA para mejorar rendimientos agrícolas y reducir desperdicios sin
comprometer la biodiversidad; energía renovable, optimizando redes
eléctricas inteligentes y aumentando la eficiencia en el almacenamiento y
distribución de energías renovables; y conservación de recursos, mediante el
monitoreo de ecosistemas para prevenir la degradación ambiental a través de
sensores y análisis de datos impulsados por IA”, señaló Mora.
El directivo también subrayó la importancia de implementar soluciones
sustentables en sectores críticos para reducir el impacto ambiental:
• Consumo energético: Los modelos avanzados de IA, como los de
lenguaje o visión, requieren grandes cantidades de energía para entrenarse y
operar, lo que incrementa la huella de carbono, especialmente en regiones
donde predominan fuentes no renovables.
• Gestión de hardware: El ciclo de vida del hardware (producción, uso y
desecho) necesario para implementar IA plantea desafíos significativos en
minería de recursos y generación de desechos electrónicos.
EN-TI ha logrado integrar con éxito la inteligencia artificial al desarrollo
sustentable. Un ejemplo de ello es su sistema de telemetría impulsado por IA,
diseñado para optimizar el uso y la distribución del agua en sectores agrícolas,
urbanos e industriales, reduciendo el desperdicio y promoviendo la
sostenibilidad hídrica.
En base a esta experiencia, EN-TI hace las siguientes recomendaciones:

  1. Entrenar y operar modelos de IA en centros de datos que utilicen
    energía renovable como solar o eólica.
  2. Optimizar modelos diseñando algoritmos más eficientes que reduzcan
    el consumo de recursos computacionales sin sacrificar el rendimiento.
    EN-TI: Líder en Tecnología Sustentable
    EN-TI es una empresa 100% mexicana con más de 12 años de experiencia
    en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras. Actualmente opera
    en Texas, California y Argentina, y es miembro de la Federación Mexicana de
    la Industria Aeroespacial (FEMIA) y participante activa de la Feria
    Aeroespacial México 2025 (FAMEX), evento en el que ha colaborado
    durante los últimos 10 años.
    Entre sus aliados estratégicos destacan:
    • Amazon Web Services (AWS)
    • SONDA México
    • SOAINT
    • Red Hat (Colombia)
    • Alegro & Associates (especialistas en nearshoring en Texas).
    EN-TI también cuenta con la certificación de la Secretaría del Trabajo para la
    expedición de DC3 y ofrece innovadoras soluciones de aprendizaje mediante
    e-learnings.
    Clientes Principales:
    La experiencia de EN-TI abarca sectores diversos, con clientes como
    VOLARIS, FEMSA, TELEVISA, Sistema de Administración Tributaria (SAT),
    Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Zurich, entre otros.
    Boilerplate de EN-TI
    EN-TI es una empresa 100% mexicana con más de 12 años de experiencia en
    tecnologías de la información, especializada en ofrecer soluciones innovadoras
    de transformación digital y optimización de procesos para empresas de todos
    los sectores. Su equipo está compuesto por más de 100 expertos certificados,
    comprometidos con la excelencia y la innovación tecnológica.
    Con presencia internacional en California, Texas y Argentina, EN-TI es
    miembro activo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial
    (FEMIA) y participa en la Feria Aeroespacial México (FAMEX). Además, cuenta
    con alianzas estratégicas con líderes globales como Amazon Web Services
    (AWS), SONDA México, SOAINT, Red Hat (Colombia) y Alegro & Associates,
    entre otros.
    EN-TI colabora con empresas de renombre como Grupo AXO, Alibaba,
    FEMSA, Televisa, Zurich, VOLARIS, el Sistema de Administración Tributaria
    (SAT) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), consolidando su liderazgo
    como un aliado estratégico en el ámbito de las tecnologías de la información.
    Para más información, visita: www.enti.com

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE MÁS DE 200 DOSIS DE POSIBLE DROGA, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

* El sujeto tiene cuatro ingresos al Sistema Penitenciario capitalino por Extorsión y Robo calificado

 

Derivado de los trabajos para prevenir hechos delictivos en calles de la alcaldía Iztapalapa, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre, en posesión de más de 200 dosis de posible droga.

 

Los hechos ocurrieron en la calle Los Reyes, Barrio San Lucas, mientras los efectivos realizaban recorridos de seguridad, cuando observaron a un sujeto que manipulaba bolsas con hierba verde seca.

 

De inmediato y al estar en presencia de un posible hecho delictivo, le marcaron el alto y le realizaron una revisión de seguridad, como marcan los lineamientos policiales, tras la cual le hallaron 40 bolsitas con posible cocaína, 195 dosis de aparente marihuana y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, los policías detuvieron al masculino de 41 años de edad, lo enteraron de sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, lo pusieron a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Cabe señalar que, de acuerdo a trabajos de inteligencia, se supo que el detenido al, parecer, exige dinero a los comerciantes de la zona para permitirles vender.

 

Asimismo, tras realizar un cruce de información, se tomó conocimiento que cuenta con cuatro ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México; tres por el delito de Extorsión en los años 2019 y 2022, y uno en 2022 por Robo calificado.

Lasso y Ha*Ash dan la bienvenida al 2025 con “Cinco Minutos Más



Dos de los máximos talentos musicales del continente se unen para crear una poderosa balada romántica, cuyo juego de voces nos relata una historia donde el amor trata de imponerse al miedo



ESCUCHA “CINCO MINUTOS MÁS” AQUÍ
No hay mejor manera de recibir el año que con la unión de dos proyectos esenciales para la música latinoamericana: hablamos de Lasso y Ha*Ash, quienes hoy entregan “Cinco Minutos Más”, una balada pop fusionada con toques de vals y power rock, los cuales sirven como marco ideal para generar un diálogo entre dos incipientes amantes.

Respecto a la temática de “Cinco Minutos Más”, el propio Lasso nos cuenta: “es una conversación entre dos personas que, tras pasar una primera noche juntos, exponen sus emociones. La figura femenina se muestra un poco temerosa de avanzar en la relación, mientras él trata de mantener la vibra. Cuando ella piensa en irse (quizá para siempre), el personaje masculino le dice que sigan cinco minutos más, y luego los papeles se invierten en otra escena”.

Y continúa: “lo que quisimos retratar en ‘5 Minutos Más’ son esos primeros momentos donde estás muy emocionado con la otra persona, casi infatuado. Sin embargo, al final del segundo verso, esa renuencia inicial entre ambos revela algo más profundo, que es el miedo decomenzar a enamorarse, sin saber si ese sentimiento será correspondido”.

En cuanto a la colaboración con Ha*Ash, el astro comenta: “las voces de Hanna y Ashley le dan mucha fuerza y coherencia a la canción. Son grandes intérpretes que me ayudaron mucho a enfatizar el romanticismo de la letra, pues esta es apenas la tercera composición deamor que he hecho a lo largo de mi carrera”.

Así que ya lo sabes: si quieres iniciar 2025 dándole una oportunidad al amor, escucha “Cinco Minutos Más” de Lasso y Ha*Ash, disponible en tu plataforma favorita.

 
Conecta con LASSO:
Facebook
Instagram
X
YouTube

PERSONAL DE LA SSC, DETUVO A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA BLANCA, CON LA QUE APARENTEMENTE LE QUITÓ LA VIDA A UN CIUDADANO, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

 

 

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto en posesión de un arma punzocortante quien, al parecer, agredió físicamente a un hombre, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Fue en calles de la colonia Guelatao de Juárez donde oficiales realizaban labores de vigilancia cuando fueron alertados por el Centro de Comando y Control (C2) Oriente, sobre un hombre lesionado al interior de la Unidad Habitacional Cabeza de Juárez.

 

De inmediato, los uniformados en campo se trasladaron al lugar, donde observaron a un hombre de aproximadamente 20 años de edad, inconsciente sobre el asfalto, con visibles manchas hemáticas en el pecho, por lo que, solicitaron los servicios de emergencia.

 

Paramédicos que acudieron al lugar, diagnosticaron al hombre sin signos vitales por herida por arma blanca en tórax del lado izquierdo y abdomen.

 

En tanto, los uniformados en coordinación con los operadores del C2 implementaron un dispositivo de búsqueda y localización, con el que, ubicaron a uno de los posibles responsables al interior de la misma unidad, tras confirmar las características físicas proporcionadas tras el análisis de videos de las cámaras de videovigilancia.

 

Conforme a los protocolos de actuación policial se le realizó una revisión preventiva, tras la cual, le hallaron un cuchillo de aproximadamente 15 centímetros con manchas hemáticas.

 

Por lo anterior, detuvieron al hombre de 29 años de edad, le informaron sus derechos constitucionales y lo presentaron, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

FER SOBERÓN LANZA "JAQUE MATE", UN BOLERO SENSUAL PARA BAILAR CON NUESTROS DEMONIO



Fer Soberón, cantautor mexicano, presenta su más reciente sencillo "Jaque Mate", un bolero cargado de sensualidad y profundidad que invita a abrazar nuestro lado oscuro. La canción, disponible ya en todas las plataformas digitales, aborda la batalla interna que todos enfrentamos para reprimir nuestros demonios, y sugiere que quizás el verdadero aprendizaje reside en aceptarlos y, en lugar de huir, aprender a bailar con ellos.

Fer describe la inspiración detrás de la canción: "Tanto nuestros demonios internos, como aquellos que toman forma en amistades, amantes o familiares tienen algo que enseñarnos. Y seamos honestos, todos hemos estado en relaciones que nos vuelven locos, pero que no podemos dejar... Más cuando el diablo se viste tan, pero tan sensual."

Con una mezcla de bolero y su característico estilo fresco que fusiona géneros como el pop, el reggae y la bossa nova, Fer Soberón continúa consolidándose como una propuesta única y auténtica en la música latina.


ACERCA DE FER SOBERÓN
Con más de 8 años de formación en ópera y seis años de carrera profesional, Fer Soberón ha cautivado a audiencias en México con su capacidad para transformar lo cotidiano en poesía musical. Inspirado por la conexión con la naturaleza y las emociones humanas, Fer crea canciones que invitan tanto al baile como a la reflexión.


FER SOBERÓN EN EL LUNARIO: "EXPERIENCIA HUMANA TOUR"


Después de una exitosa gira por diversas ciudades de la República Mexicana, Fer Soberón llevará su espectáculo "Experiencia Humana Tour" al Lunario del Auditorio Nacional el próximo 05 de marzo de 2025.
Con un repertorio que explora la vida, el amor y las emociones humanas, esta noche promete ser inolvidable, combinando energía, sentimiento y celebración. Los boletos ya están disponibles a través de Ticketmaster.
Para más información y actualizaciones, sigue a Fer Soberón en sus redes sociales:

Brandeburgo presenta una solicitud para activar la base de datos de vacunas contra la fiebre aftosa

 

 

Al comentar sobre la solicitud de Brandeburgo para activar la base de datos de vacunas, el ministro federal de Agricultura, Cem Özdemir, explica:

"La reserva de vacunación es como un extintor en la casa. Es tranquilizador tenerlo a mano, incluso si esperas no necesitarlo nunca. Es bueno que estemos preparados para todos los escenarios imaginables con la reserva de vacunación. Esto fortalece la capacidad de reacción en la lucha contra la epidemia y no significa que la vacunación se lleve a cabo realmente. Las vacunas deben ser el último paso. La activación de la reserva de vacunación no es una decisión de vacunar, pero permite reaccionar mucho más rápido si ocurre lo peor.

Con el fin de evitar la propagación de la enfermedad, las medidas para contener el virus de inmediato tienen prioridad. El objetivo principal es y sigue siendo proteger a los animales y mantener el daño a nuestra agricultura e industria alimentaria lo más bajo posible. Ninguna granja debería tener que abandonar debido a la fiebre aftosa. Mi empresa y yo estamos en estrecho contacto con las industrias afectadas y con nuestros socios comerciales en todo el mundo".

La activación de la base de datos de vacunas puede ser llevada a cabo por el estado afectado (aquí: Brandeburgo) como medida de precaución. La activación es una medida preventiva que no significa automáticamente que las vacunas se utilicen realmente. La activación de la base de datos de vacunas solo es posible porque el Instituto Friedrich Loeffler, de propiedad federal, ha determinado inmediatamente el serotipo del virus. La legislación de la UE solo concede la posibilidad de vacunaciones de urgencia en casos excepcionales: la decisión sobre el uso real de la vacuna la toma el Estado federado correspondiente. Se considera la vacunación de emergencia si la infección se propaga masiva y rápidamente. Esto tomaría la forma de una vacuna en anillo, por ejemplo, para formar una barrera inmunitaria alrededor de una fuente de la enfermedad y así evitar una mayor propagación de la enfermedad.

El Consejo de Agricultura y Pesca debate sobre el fortalecimiento de los agricultores en la cadena: Alemania incluye la fiebre aftosa en el orden del día

 


El ministro federal de Alimentación y Agricultura, Cem Özdemir, viajará a Bruselas el lunes 27 de enero de 2025 para el primer Consejo de Agricultura y Pesca del año. Por primera vez, los ministros de Agricultura de los Estados miembros de la UE se reunirán bajo la Presidencia polaca del Consejo. Entre otras cosas, debatirán el paquete anunciado por la Comisión para reforzar a los agricultores en la cadena de suministro alimentario y contra las prácticas comerciales desleales transfronterizas.

En el período previo al evento, el Ministro Federal Cem Özdemir declaró: "Nuestros agricultores europeos nos ponen la mesa con alimentos de alta calidad día tras día. Detrás de esto hay un trabajo duro que merece un salario decente en condiciones razonables. Estoy de acuerdo con el Comisario Hansen en esto. Tenemos que asegurarnos de que tengan una posición en la cadena que haga justicia a su importancia, con la seguridad de la planificación sin mucho papeleo nuevo. Es igualmente importante luchar eficazmente contra las prácticas comerciales desleales transfronterizas para que las pequeñas explotaciones agrícolas en particular no se queden atrás. Es positivo que ahora estemos debatiendo las propuestas en profundidad, y me gustaría dar las gracias a la Presidencia por ello. Debemos proceder con cuidado y sentido de la proporción para fortalecer las espaldas de nuestros agricultores".

Tras el primer caso de fiebre aftosa en Alemania desde 1988, el Ministro Federal Özdemir también proporcionará información sobre el brote, la situación actual y las medidas que se han adoptado. El Ministro Federal Özdemir comentó: "La fiebre aftosa es una carga importante para nuestras explotaciones, tanto económica como emocionalmente. Por supuesto, esto es especialmente cierto para las granjas de la región afectada. Gracias a la valiente acción conjunta de Alemania, la Comisión Europea ha confirmado que la carne y los productos lácteos producidos fuera de la zona de exclusión pueden seguir comercializándose en la UE. Esto deja claro una vez más la importancia de la Unión Europea para nuestra agricultura y, especialmente, para nuestras explotaciones ganaderas. Sin el principio de regionalización, sin la UE, ahora tendríamos que negociar individualmente con todos nuestros Estados vecinos, como estamos haciendo actualmente a toda velocidad con terceros países. Es crucial que todos los niveles continúen trabajando en estrecha colaboración para proteger a nuestros animales y minimizar el daño a nuestra agricultura e industria alimentaria. Ninguna granja debería tener que renunciar a causa de la fiebre aftosa".

Por iniciativa de Alemania, también se incluyó en el orden del día el tema de la reducción de la burocracia en el derecho ecológico. Alemania pide a la Comisión que simplifique la legislación medioambiental vigente y reduzca la carga reglamentaria. Cem Özdemir dice: "Quiero menos burocracia innecesaria para nuestras granjas, y esto es especialmente cierto para nuestros agricultores orgánicos. La complejidad del Reglamento ecológico de la UE, los extensos requisitos de documentación y, a menudo, los cortos períodos de adaptación impiden que muchos se pasen a los productos ecológicos. La Comisión debería ahora allanar el camino para simplificaciones y reducir la carga administrativa, lo que es una gran palanca para lograr una mayor agricultura ecológica». 

El Ministro Federal Özdemir comparecerá ante la prensa el lunes por la mañana alrededor de las 9:45 a.m. en el Foro EB del edificio del Consejo. A continuación, se graba el umbral de la puerta aquí Recuperable.


Los ministros de agricultura de unos 70 países se han comprometido a promover una bioeconomía sostenible

 


Özdemir: "La bioeconomía sostenible es la brújula de la naturaleza intacta"

Bajo la presidencia del Ministro Federal de Alimentación y Agricultura, Cem Özdemir, los ministros de Agricultura de unos 70 países y representantes de 14 organizaciones internacionales acordaron en la 17ª Conferencia de Ministros de Agricultura de Berlín promover conjuntamente una bioeconomía sostenible. Están comprometidos con el fortalecimiento de la contribución de la bioeconomía sostenible a la seguridad alimentaria mundial, la preservación de la biodiversidad y la protección del clima. Los ministros apoyaron unánimemente la iniciativa del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL) de financiar un proyecto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para dar forma a una asociación mundial de bioeconomía.

Al final de la Conferencia de Ministros de Agricultura de Berlín, el Ministro Federal Özdemir declaró: "Una de cada diez personas en el mundo todavía se va a la cama con hambre. Las guerras y los conflictos actúan como un acelerador del hambre, la crisis climática está exacerbando drásticamente la situación. El hambre, en cambio, sofoca la paz, un ciclo diabólico.

Como ministros de Agricultura, debemos asumir la responsabilidad. Por lo tanto, hoy hemos acordado un compromiso claro: biocombustibles y renovables en lugar de combustibles fósiles, que es la brújula para la naturaleza intacta y la protección del clima. En nuestra declaración final, estamos de acuerdo en que las innovaciones de base biológica son un verdadero cambio de juego, ya que superan a las materias primas fósiles. Combinan la sostenibilidad con el progreso económico y crean nuevas oportunidades. Es muy importante tener en cuenta que el principio de 'los alimentos primero' no está en discusión".

Los ministros de Agricultura acordaron en su Declaración final para aunar conocimientos y coordinar enfoques junto con los socios internacionales a través de una asociación mundial de bioeconomía en la FAO. El Ministro Federal Özdemir dijo: "Necesitamos una transferencia efectiva de conocimientos. Con la Alianza para la Bioeconomía, estamos retomando el hilo de la presidencia brasileña del G20, que lanzó una iniciativa mundial de bioeconomía el año pasado. De esta manera, queremos lograr una economía circular sostenible en lugar de quedarnos atrapados en un callejón sin salida fósil".

El Ministro Federal Özdemir también hizo hincapié en que es especialmente importante que las regiones rurales y la agricultura a pequeña escala en particular se beneficien de las innovaciones de la bioeconomía sostenible: "La agricultura sostenible y la bioeconomía no son un lujo, sino una necesidad para un futuro seguro y habitable. Juntos podemos crear perspectivas y crear valor basados en la sostenibilidad, la paz y la dignidad humana".

Después del primer caso de fiebre aftosa en Alemania, la Conferencia de Ministros de Agricultura también tuvo la impresión de la enfermedad animal desde 1988. En numerosas conversaciones con sus homólogos, el Ministro Federal de Agricultura, Cem Özdemir, y los Secretarios de Estado del BMEL proporcionaron información transparente sobre el brote, la situación actual y los posibles acuerdos de exportación en el contexto del brote de fiebre aftosa.

En la Conferencia de Ministros de Agricultura participaron representantes de alto nivel de 14 organizaciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas.

Puede seguir la puerta del Ministro Federal Cem Özdemir y del Ministro de Agricultura de Sudáfrica, John Steenhuisenaquí se volverá a ver en breve. Para obtener más información, consulte aquí

Principales resultados de la 17ª Conferencia de Ministros de Agricultura de Berlín: 

Producción sostenible de biomasa

Si los recursos biológicos renovables se producen, gestionan y procesan de forma sostenible, la bioeconomía puede contribuir al desarrollo social, económico y ecológico y, por tanto, a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los ministros están comprometidos con el Acuerdo Climático de París y el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Hacen hincapié en la importancia de los sistemas alimentarios y la producción sostenibles, como la agroecología, la agricultura de precisión y la agricultura ecológica. Al mismo tiempo, reconocen que ningún sistema de producción es una solución única para todos, sino que debe adaptarse a las condiciones locales y regionales.

La bioeconomía como fuente de ingresos

La bioeconomía ya es la base de la vida de muchas personas en todo el mundo y la base de sectores enteros de la economía. Esto se aplica, entre otras cosas, al uso sostenible de los pastos, los recursos marinos y los ecosistemas acuáticos, así como a los productos no madereros recolectados, como frutas, nueces y resinas. Los ministros han hecho hincapié en el potencial de una bioeconomía azul como fuente adicional de valor e ingresos, especialmente para las comunidades pesqueras. Destacan a las algas como uno de los recursos más prometedores e infrautilizados en la actualidad. 

Uso sostenible de la biomasa: garantizar la seguridad alimentaria mundial

Al tiempo que promueven una bioeconomía sostenible, los ministros se han comprometido a lograr y priorizar la seguridad alimentaria. Apoyan el fortalecimiento de la realización gradual del derecho a una alimentación adecuada. Reconocen la importancia de promover una bioeconomía sostenible junto con una economía circular para todas las cadenas de valor con el fin de aliviar la presión sobre los recursos biológicos renovables. Se comprometen a promover el uso y aprovechamiento de la biomasa agrícola, forestal y acuática y de sus derivados. Subrayan que la diversificación de las fuentes de proteínas puede ayudar a mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición mundiales.

Potenciando la innovación

Los ministros han subrayado que la ciencia, la tecnología y la innovación, la formación, la comunicación y la cooperación intersectorial son elementos cruciales para una bioeconomía sostenible, reconociendo al mismo tiempo los conocimientos tradicionales y el patrimonio cultural. Subrayan que el acceso a la financiación es necesario para ofrecer oportunidades de crecimiento a la bioeconomía, especialmente para los pequeños agricultores, los jóvenes, los pueblos indígenas y las comunidades locales.

Crear un marco justo, aceptar el cambio

Los ministros reconocen que el aumento de la demanda de biomasa para aplicaciones alimentarias y no alimentarias podría dar lugar a conflictos de intereses que crearían competencia entre los diferentes usuarios finales por el uso de recursos naturales como la tierra o el agua. Al abordar estas cuestiones, su prioridad es la realización gradual del derecho a una alimentación adecuada y al desarrollo sostenible dentro de las fronteras planetarias. 

Lanzamiento de una asociación internacional 

Los ministros acogieron con beneplácito el proyecto de la FAO financiado por Alemania sobre el desarrollo de una Asociación Mundial de Bioeconomía, que apoyará el desarrollo del alcance y el marco de gobernanza de dicha asociación. Reconociendo la necesidad de una iniciativa de este tipo, piden su apoyo activo tan pronto como se lleve a cabo. Se puede encontrar una descripción del proyecto aquí

BMEL apoya la interoperabilidad y el intercambio justo de datos con 15 millones de euros

 


Özdemir: "La digitalización en la agricultura solo tendrá éxito con una mejor interconexión"

En la Semana Verde celebrada hoy en Berlín, el Ministro Federal de Alimentación y Agricultura, Cem Özdemir, ha entregado avisos de financiación a once proyectos destinados a optimizar el intercambio de información, por ejemplo, entre maquinaria agrícola y vehículos entre sí o con sistemas centrales de procesamiento de datos. Con unos 15,1 millones de euros -repartidos en tres años-, el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL) quiere reforzar esta llamada interoperabilidad para que las explotaciones puedan utilizar de forma más eficiente las aplicaciones digitales disponibles.

El Ministro Federal Özdemir: "Las innovaciones digitales pueden aumentar la eficiencia de los recursos, mejorar la salud animal y, sobre todo, aliviar notablemente a nuestros ganaderos en su duro trabajo diario en el campo o en el establo. Estas oportunidades no deben perderse. Un intercambio de datos mejor y, sobre todo, justo es la base para que las innovaciones digitales en la agricultura creen un valor añadido real. Flujo de datos en lugar de silos de datos: ese debe ser el lema. Me gustaría agradecer a todos los involucrados en los proyectos financiados, que están trabajando con total compromiso para cerrar esta brecha".

El avance de la digitalización de la agricultura ofrece cada vez más oportunidades para optimizar toda la cadena de valor. En las granjas, pero también en la red de socios dentro de la cadena de valor, las posibles aplicaciones de las innovaciones digitales son ahora muy diversas y van desde sistemas de dirección automática para optimizar la eficiencia de los recursos hasta sistemas de alimentación inteligentes y herramientas de gestión. Sin embargo, las tecnologías utilizadas a menudo difieren entre sí no solo en su grado de digitalización, sino también en la gama de fabricantes y los estándares utilizados son a menudo inconsistentes. Para poder hacer un uso óptimo del potencial existente, se requiere una comunicación fluida entre las tecnologías utilizadas.

Ese BMEL quiere apoyar activamente el progreso en este ámbito y, por lo tanto, apoya los once proyectos seleccionados que trabajan en temas muy diferentes: Estos van desde una mejor gestión de los propios datos, la comunicación de diferentes dispositivos sin necesidad de conexión a Internet, hasta la optimización de la gestión de los robots de campo.

Durante la reunión, el ministro federal Özdemir también entregó un aviso de financiación para un observatorio de contratos sobre el uso de datos generados por maquinaria agrícola inteligente ("Agri Data Observatory") en la Universidad de Osnabrück. El objetivo es apoyar el intercambio justo de datos en la agricultura y contribuir a fortalecer la competitividad y la capacidad innovadora del sector agrícola y tecnológico agrícola alemán. Bajo la dirección de Profesor. Dr. Mary-Rose McGuire y Profesor. Dr. Durante los próximos tres años, Hans Schulte-Nölke será responsable de la práctica de contratos agrícolas para la implementación de los requisitos de la UERegulación de datos. Con la participación de un grupo de expertos y partes interesadas, se recopilarán ejemplos de mejores prácticas para el diseño y el uso y las posibles propuestas de adaptación para el diseño. BMELSe discutirán las condiciones modelo para los contratos de datos agrícolas de maquinaria agrícola inteligente.